La contribución climática en Condor
La sostenibilidad y el sentido de la responsabilidad son una parte fundamental de la cultura empresarial de Condor. Sabemos que es necesario tener en cuenta el impacto ecológico de nuestras acciones para garantizar el éxito empresarial a largo plazo, tanto en la sede de nuestra empresa en Alemania como en los numerosos destinos a los que volamos. Con su contribución climática, está apoyando los tres proyectos siguientes de nuestro socio myclimate, así como el uso de combustible de aviación sostenible (SAF). Puede elegir un paquete adaptado a sus preferencias y a su compromiso personal. Hay un total de ocho paquetes climáticos entre los que elegir.
Proyectos apoyados
La información actualizada sobre los proyectos, así como el potencial de ahorro futuro de CO2 se encuentra en las páginas de nuestro socio myclimate.
Programa de fomento de la agrosilvicultura en Alemania
En Europa, los sistemas agroforestales tradicionales aún representan menos del 10 % de las tierras agrícolas. Se denomina así al tipo de uso del suelo que combina árboles, agricultura, prados y pastos. Esto ofrece numerosas ventajas para la naturaleza: las especies de árboles frutales, silvestres y caducifolios absorben CO2 de la atmósfera, se protegen las aguas subterráneas, así como el suelo de la erosión, y las zonas constituyen un valioso hábitat para una gran variedad de especies animales.
Sin embargo, hasta que un sistema agroforestal de este tipo se implanta con éxito, se generan elevados costes de inversión y gastos adicionales de mantenimiento que sólo aportan rentabilidad a medio y largo plazo. Por eso sólo hay unos cientos de explotaciones en Alemania, Austria, Suiza y Liechtenstein que hayan establecido sistemas agroforestales modernos.
Este proyecto tiene como meta cambiar esto. Este programa internacional financia la plantación y el mantenimiento de árboles en tierras agrícolas. Las nuevas plantaciones y los trabajos periódicos de mantenimiento reciben una subvención por cada árbol plantado.

Una central solar sustituye a los combustibles fósiles en la República Dominicana

Electricidad para 50 000 hogares dominicanos: como parte de este proyecto, se instaló una central solar de 60 megavatios en la provincia de Monte Plata que suministra electricidad renovable producida localmente. Este tipo de instalaciones sustituyen la electricidad generada principalmente a partir del petróleo por energía solar y crean puestos de trabajo locales. Gracias a la óptima radiación solar, se generan anualmente 100 gigavatios hora de electricidad para la población local.
Una vez ejecutada la segunda fase del proyecto, se ahorrarán casi 70 000 toneladas de CO2 al año. También se ha instalado un centro de visitantes en las instalaciones de la central solar para mostrar las posibilidades de las energías renovables y promover la educación climática.
Las comunidades de ahorro permiten el acceso a cocinas eficientes a las mujeres de Kenia
Como parte de este proyecto, se creó una asociación comunitaria de ahorro y préstamo para las comunidades rurales de la región de Siaya en el oeste de Kenia. Estas comunidades de ahorro son importantes porque la gente de las zonas rurales no podría obtener un préstamo de un banco normal al carecer de un ingreso fijo como aval. Las comunidades de ahorro y préstamo benefician especialmente a las mujeres, ya que les ofrece opciones de financiación seguras que les dan independencia. De media, 15 mujeres se reúnen de dos a cuatro veces al mes. Estas se reúnen para formar «instituciones financieras» que toman decisiones conjuntas y se fortalecen mutuamente. Gracias a ello, muchas de ellas pueden permitirse atención médica, matrículas escolares, semillas de alta calidad o cocinas eficientes.
En las comunidades rurales se cocina tradicionalmente en hogueras, lo que consume grandes cantidades de leña. Las cocinas de producción local reducen la demanda de leña y protegen los bosques locales, lo que a su vez reduce las emisiones de CO2. Así, los hogares ahorran dinero y tiempo en la adquisición de leña, y el proceso de combustión más eficiente mejora significativamente la calidad del aire en el interior de las viviendas.
Gracias al proyecto, se subvenciona la mitad del precio de las cocinas. Se concede un préstamo sin intereses por los 1.000 chelines restantes, equivalentes a unos 8 euros. Las mujeres disponen de dos años para pagar este préstamo.

Combustible de aviación sostenible (SAF)
¿Qué es el combustible sostenible de aviación (SAF)?
El combustible de aviación sostenible (SAF) es un término general para todos los combustibles de aviación que se producen sin el uso de materias primas fósiles como el petróleo. Estos combustibles reducen tu huella de CO₂ hasta en un 80 %. Con los combustibles Power-to-Liquid (PtL) basados en electricidad, las reducciones de CO₂ serán aún mayores en el futuro en comparación con el queroseno fósil (> 90 %). El SAF se mezcla con queroseno fósil convencional para su uso en aviación.
¿Y por qué es importante?
Los combustibles alternativos son la única opción para descarbonizar la aviación con la tecnología existente. Como parte de tu iniciativa «Round up for the Future», Condor está comprando SAF y utilizándolo en los vuelos de Condor. Son cantidades de SAF por encima de lo que exige la ley.
Además, según el Centro Aeroespacial Alemán (DLR), el SAF puede ayudar a reducir las estelas de condensación y los impactos climáticos en la aviación. Debido a que SAF contiene menos compuestos aromáticos que el queroseno, produce menos partículas de hollín. Esto reduce, por ejemplo, la formación de cristales de hielo y, por lo tanto, la formación de cirros, que contribuyen al calentamiento global. Además, el SAF podría tener un impacto positivo en otras emisiones no relacionadas con el CO₂, como los óxidos de nitrógeno, reduciendo así aún más el impacto sobre el clima.
¿Cómo puedes apoyar el uso futuro de SAF?
Tu contribución marcará la diferencia en el reabastecimiento de los futuros vuelos de Condor: utilizaremos específicamente el importe redondeado de la iniciativa «Round up for the Future» para la compra y uso de SAF. Los fondos se destinan exclusivamente al uso de combustible de aviación sostenible (SAF). ¡Reserva ahora, redondea y juntos marquemos la diferencia con solo una pequeña cantidad!

Nuestro socio colaborador myclimate
Para Condor, la ONG myclimate es un socio estratégico y de confianza. Esta organización internacional de protección del clima con raíces suizas se autodefine como un socio para la protección eficaz del clima, tanto a escala mundial como local. Los proyectos de protección del clima desarrollados y apoyados por myclimate han creado miles de puestos de trabajo, protegido la biodiversidad y mejorado las condiciones generales de vida de cientos de miles de personas desde su fundación.
Si desea obtener más información, la página web oficial de myclimate ofrece información completa sobre la ONG, sus proyectos y la protección del clima en general. Además, puede encontrar más información general en la página de preguntas frecuentes de myclimate.

Su contribución climática
Puedes hacer tu contribución climática en cada vuelo de Condor o Marabu. Esta contribución se destinará proporcionalmente a respaldar los tres proyectos climáticos de nuestro reconocido socio myclimate, así como a aumentar nuestro uso futuro de combustible de aviación sostenible (SAF) en vuelos Condor.
Tiene a su disposición ocho paquetes climáticos diferentes. Puedes añadir uno de los paquetes de contribución climática directamente durante la reserva del vuelo o después a través de Mi reserva.
A continuación, se explica cómo se destina la contribución climática de cada paquete a los proyectos de protección del clima y al uso de combustible de aviación sostenible (SAF):
- Contribución climática de 50 kg CO2: aprox. 80 % proyectos climáticos y aprox. 20 % SAF
- Contribución climática de 100 kg CO2: aprox. 86 % proyectos climáticos y aprox. 15 % SAF
- Contribución climática de 150 kg CO2: aprox. 87 % proyectos climáticos y aprox. 13 % SAF
- Contribución climática de 200 kg CO2: aprox. 87,5 % proyectos climáticos y aprox. 12,5 % SAF
- Contribución climática de 250 kg CO2: aprox. 88 % proyectos climáticos y aprox. 12 % SAF
- Contribución climática de 400 kg CO2: aprox. 87,5 % proyectos climáticos y aprox. 12,5 % SAF
- Contribución climática de 500 kg CO2: aprox. 88 % proyectos climáticos y aprox. 12 % SAF
- Contribución climática de 600 kg CO2: aprox. 88 % proyectos climáticos y aprox. 12 % SAF